Ya se soltó la caballada. Hacia una teoría del tapadismo

Análisis del tapadismo y su impacto en la elección del Presidente de México
Ya se soltó la caballada. Hacia una teoría del tapadismo desentraña uno de los mecanismos más oscuros y exclusivos de la política mexicana. Con un enfoque que mezcla rigor académico, ironía y una narrativa cautivadora, este libro ofrece una visión profunda de cómo el Presidente de México en turno influía en el proceso sucesorio, relegando al pueblo a un papel simbólico.
José Antonio Martínez Álvarez estudia sus orígenes en el contexto de la Revolución Mexicana, su auge durante el régimen del PRI y su eventual declive con la llegada del neoliberalismo y la diversificación del panorama político.
El libro examina cómo el presidente de México elegía a su sucesor, moldeando el sistema político con un poder casi absoluto. Además, conecta esta práctica con cambios sociales y económicos que transformaron la democracia mexicana en el siglo XX. Esta es una herramienta clave para comprender cómo los mecanismos políticos pasados resuenan en el presente. Adquiere este ensayo fascinante y redescubre el impacto del tapadismo en la historia política de México. ¡Hazlo tuyo hoy!
Para seguir enriqueciendo tu visión crítica, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la Revolución Mexicana y sus múltiples matices.
