top of page
Nuestros artículos


La diputación provincial de Michoacán desde sus actas
Entre 1822 y 1823, la diputación provincial de Michoacán documentó con minuciosidad el nacimiento del orden político local tras la independencia. Este artículo analiza las actas originales de ese primer cuerpo legislativo para revelar cómo se debatieron, negociaron y definieron las funciones públicas, los límites del poder y la organización de un nuevo régimen en la provincia. Una lectura indispensable para comprender los fundamentos históricos de la representación política e
Jesús Arroyo Cruz
27 jun4 Min. de lectura


Historia de la Universidad Michoacana: 1960–1966
Entre 1960 y 1966, la Universidad Michoacana vivió reformas y rupturas. Esta es su historia documentada.
Jesús Arroyo Cruz
25 jun5 Min. de lectura


Historia de la democracia en México: el voto de los michoacanos en el extranjero
El voto de los michoacanos en el extranjero es clave para entender la historia reciente de la democracia en México.
Jesús Arroyo Cruz
25 jun5 Min. de lectura


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y las pruebas documentales de su fundación
Una revisión crítica y documentada sobre la verdadera fundación de la Universidad Michoacana, dada el 30 de mayo de 1918.
Jesús Arroyo Cruz
24 jun4 Min. de lectura


Letras de Michoacán en cuento breve
Esta antología reúne una muestra viva de la narrativa breve que se ha gestado en Michoacán durante más de dos décadas, fuera de los circuitos oficiales y bajo el impulso de iniciativas independientes como el Congreso Mexicano de Letras y el Premio Nacional de Cuento Carmen Báez. El volumen integra 60 plaquettes de autores locales y nacionales, con cuentos que oscilan entre la sátira, el realismo, la crítica social y lo fantástico.
Jesús Arroyo Cruz
24 jun4 Min. de lectura


Guanajuato en la Independencia de México bajo la historia oficial y la memoria insurgente
Este artículo ofrece un análisis crítico de la participación de Guanajuato en la independencia de México. Se cuestiona la narrativa oficial, se recupera la voz de actores insurgentes y se estudian documentos olvidados que dan cuenta del verdadero papel de la región en los primeros años del conflicto. Una lectura imprescindible para entender cómo se construye la memoria histórica desde lo local.
Jesús Arroyo Cruz
23 jun4 Min. de lectura


Mujeres de la independencia entre la marginalidad y la participación activa
Este libro ofrece una perspectiva crítica sobre la participación femenina en la independencia de México, rompiendo con la narrativa oficial que durante siglos relegó a las mujeres al papel de figuras secundarias. A través del análisis de documentos históricos —cartas, causas judiciales, proclamas, partes militares— se reconstruyen las trayectorias de mujeres que, desde distintos espacios sociales, intervinieron en el proceso insurgente.
Jesús Arroyo Cruz
23 jun4 Min. de lectura


Miguel Hidalgo y su estrategia política, discurso social y rupturas con la ortodoxia
Miguel Hidalgo fue más que un símbolo patrio, fue un político decidido, un revolucionario social y un líder con ideas propias. Este libro compila documentos originales —bandos, proclamas, informes y manifiestos— que muestran su pensamiento, decisiones y conflictos. Una obra clave para comprender a Hidalgo desde la documentación histórica, sin adornos ni reducciones.
Jesús Arroyo Cruz
22 jun5 Min. de lectura


Antecedentes de la Independencia de México: crisis imperiales, reformas y resistencias locales
Un análisis crítico de los movimientos previos a 1810 que agitaron la estructura virreinal en Nueva España. Reformas borbónicas, conspiraciones criollas y maniobras conservadoras revelan un proceso complejo que preparó el camino hacia la independencia.
Jesús Arroyo Cruz
22 jun5 Min. de lectura


Agustín de Iturbide, un realista inexpugnable
Análisis crítico de Agustín de Iturbide entre 1810 y 1816, cuando fue un firme defensor del virreinato en Celaya y el Bajío. Un estudio documentado que revela su papel como realista inquebrantable
Jesús Arroyo Cruz
22 jun4 Min. de lectura


Miguel Hidalgo y Costilla como fundador de la nacionalidad mexicana
Una obra crítica sobre Miguel Hidalgo y Costilla como impulsor simbólico de la nación mexicana en su origen más profundo.
Jesús Arroyo Cruz
20 jun4 Min. de lectura


Presidentes de México y el tapado como eje de la ficción democrática
Una mirada crítica a los presidentes de México y el tapado como engranaje clave de un sistema que simuló democracia durante décadas.
Jesús Arroyo Cruz
17 jun4 Min. de lectura


La historia de Michoacán bajo el legado del general Enrique Ramírez Aviña
Un retrato profundo del General Enrique Ramírez Aviña, figura clave para entender la historia política de Michoacán en el siglo XX.
Jesús Arroyo Cruz
16 jun5 Min. de lectura


Francisco I. Madero y el despertar político en su libro “La sucesión presidencial en 1910”
El despertar político de Francisco I. Madero a través de su libro más influyente. Una obra clave para entender el inicio de la Revolución Mexicana.
Jesús Arroyo Cruz
16 jun4 Min. de lectura


Praxedis Guerrero, el anarquista que convirtió su vida breve en trinchera
Praxedis Guerrero fue un anarquista que luchó con coherencia y murió joven. Su legado aún incomoda al poder.
Jesús Arroyo Cruz
16 jun4 Min. de lectura


José Inés Chávez García: ¿caudillo, criminal o revolucionario?
Una lectura incómoda sobre José Inés Chávez García: ¿revolucionario de Tierra Caliente o caudillo criminal disfrazado de patriota?
Jesús Arroyo Cruz
13 jun5 Min. de lectura


La Decena Trágica: una república asesinada desde adentro
Artículo basado en el libro Quién mató a Madero, que expone las verdaderas causas, actores y pactos detrás del magnicidio de 1913.
Jesús Arroyo Cruz
12 jun5 Min. de lectura


Porfirio Díaz y el trasfondo de su reelección perpetua
Un artículo que desmonta los mitos sobre la perpetuación de Porfirio Díaz en el poder, con base en fuentes críticas.
Jesús Arroyo Cruz
12 jun4 Min. de lectura


La revolución en Celaya y el reordenamiento del poder en México
Una mirada crítica a la revolución en Celaya y su papel en el reordenamiento nacional durante los años decisivos de 1910 a 1915.
Jesús Arroyo Cruz
11 jun5 Min. de lectura


Los combates de Celaya y la estrategia constitucionalista en la Revolución Mexicana
¿Qué revelan los combates de Celaya sobre la estrategia política y militar del constitucionalismo? Léelo en este análisis.
Jesús Arroyo Cruz
11 jun4 Min. de lectura
bottom of page