
¿Quiénes somos?
Nuestro enfoque
En La Atenas de América, editamos con la doble convicción de que el libro es una herramienta de transformación y el lector como sujeto autónomo. No publicamos contenidos vacíos ni libros artificiales. Cada uno de nuestros títulos es seleccionado y presentado con cuidado editorial, respeto por el contenido y una clara orientación temática.
Nuestros libros de oraciones católicas, por ejemplo, no son meras compilaciones. Son devocionarios históricos, oraciones tradicionales, novenas olvidadas y textos espirituales que han acompañado a generaciones. En nuestras colecciones históricas, trabajamos con fuentes primarias, documentos legislativos, archivos universitarios y análisis críticos, para ofrecer libros que no solo narran, sino que también prueban. Publicar no es para nosotros un acto comercial únicamente. Es una forma de resistencia materializada en formato ebook, en libros de pasta blanda y en libros de pasta dura al servicio de nuestra comunidad lectora.
Por eso apostamos por temas que incomodan, por santos que han sido marginados, por periodos de la historia nacional como la Guerra Cristera que han sido distorsionados, y por autores cuya voz ha sido excluida de los circuitos oficiales.
Nuestro fundador
La Atenas de América fue fundada por Jesús Arroyo Cruz, editor e investigador. Su trabajo académico y documental ha cuestionado narrativas oficiales, ha rescatado documentos olvidados y ha iluminado aspectos clave de la historia de Michoacán y de la Universidad Michoacana. Con formación rigurosa y visión crítica, su proyecto editorial ha sido ignorado por muchas instituciones, pero leído por miles de personas en México y en el extranjero.
Desde su lanzamiento, los libros publicados por La Atenas de América han sido consultados por investigadores, estudiantes, lectores devotos, maestros, promotores culturales y ciudadanos comunes. No hemos buscado validación institucional: hemos buscado conexión con los lectores reales.
Nuestra identidad editorial
Nos consideramos una editorial en resistencia. No porque busquemos el conflicto, sino porque publicamos desde los márgenes, desde la independencia y con una clara vocación cultural. No pertenecemos a ningún grupo político, religioso o universitario. No pedimos permiso ni simulamos neutralidad. Creemos en el poder de los libros para incomodar, edificar, sanar y resistir. Por eso, nuestras colecciones están pensadas como ejes temáticos de largo alcance
Nuestro vínculo con los lectores
Si has llegado a nuestro sitio, probablemente no fue por publicidad. Fue por búsqueda, por interés, por alguna inquietud personal o espiritual. Y eso nos honra. No nos mueve la venta fácil ni la viralidad. Nos mueve el diálogo silencioso con el lector que abre un libro buscando algo verdadero.
Por eso trabajamos con obsesiva atención al detalle en nuestra librería digital, en nuestras páginas de producto, en los textos de contraportada, en cada artículo del blog. Nuestro verdadero destino es el lector, y nuestra mayor estrategia de marketing es la calidad editorial.
Si deseas comunicarte con nosotros, te sugerimos visitar nuestra página de contacto. Además, puedes consultar nuestra política de privacidad, los términos y condiciones, nuestro compromiso con la accesibilidad y/o nuestras preguntas frecuentes.