San Judas Tadeo, el santo de las causas difíciles y desesperadas
- Jesús Arroyo Cruz
- 24 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct
El día de San Judas Tadeo no es una fecha cualquiera. Cada 28 del mes, especialmente el 28 de octubre, miles de fieles se congregan en iglesias como la de San Hipólito en la Ciudad de México para pedirle lo que parece imposible: salud, trabajo, protección, redención. San Judas es conocido como el santo de las causas difíciles y desesperadas, y su culto ha crecido en los márgenes de la sociedad, allí donde la esperanza escasea pero la fe persiste, salta a las calles y se engrandece con la esperanza de los fieles.
¿Quién fue San Judas Tadeo y por qué se le venera?
San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Primo hermano del Nuestro Señor Jesucristo y hermano del apóstol Santiago, su figura permaneció casi olvidada durante siglos debido a la confusión con Judas Iscariote. Sin embargo, desde la Gran Depresión de 1929 su devoción resurgió, especialmente entre los más necesitados.
Fue en Chicago donde un grupo de misioneros claretianos celebró la primera misa en su honor. Desde entonces, su culto cruzó fronteras, llegando a países como México, Guatemala y Cuba, donde es conocido como el "santo de los buenos negocios" o incluso el "santo de las visas". Su capacidad de representar a un amigo fiel en los momentos más oscuros lo convirtió en un símbolo de consuelo, como lo es la Virgen de Guadalupe.
¿Por qué el día de San Judas Tadeo es tan importante para los jóvenes?
La iglesia de San Judas Tadeo en la capital mexicana se llena, mes tras mes, de jóvenes que lo buscan como un confidente. Son personas que cargan con deudas, enfermedades, abandono social, desempleo. Muchos de ellos forman parte de los mal llamados "ninis": jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero que encuentran en este santo una voz de aliento.
San Judas no es visto como un juez, sino como un amigo. Como dijo la antropóloga Miriam Cruz en el programa de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional Sacro y Profano, conducido por Bernardo Barranco Villafán, su figura es adoptada como símbolo de esperanza para quienes enfrentan un entorno social y económico adverso. No es raro encontrar a sus devotos con su imagen colgada al cuello, tatuada en la piel o llevada en andas para ser bendecida.
El poder de la oración a San Judas Tadeo
Una de las expresiones de esta devoción es la oración a San Judas Tadeo extraída del libro editado por La Atenas de América y que ha convertido en un refugio espiritual para miles de personas: “San Judas Tadeo, glorioso apóstol y pariente de Jesús, intercesor en toda dificultad, ruega por nosotros en nuestras penas, necesidades y sufrimientos.”
¿Por qué se le relaciona con causas perdidas?
Muchos creyentes acuden a él cuando las puertas parecen cerrarse. Enfermos terminales, migrantes en busca de asilo, presos sin defensa legal, personas sin hogar. San Judas representa el último recurso, la luz que permanece encendida cuando todo parece en tinieblas.
Según el historiador Antonio Velasco Piña, su figura responde a una necesidad espiritual global. En tiempos de crisis, donde las instituciones no alcanzan a responder, su imagen da sentido, estructura y consuelo. Por eso ha ganado una popularidad inmensa, incluso fuera de los canales formales de la Iglesia.
¿Qué ofrece la iglesia de San Judas Tadeo en México?
Además de misas, bendiciones y atención pastoral, la iglesia de San Judas Tadeo ha sido testigo de una religiosidad popular que se vive en las calles. Desde serenatas y procesiones hasta danzas, tatuajes, altares callejeros y cánticos. Aunque la jerarquía eclesiástica a veces se muestra cauta, la realidad es que esta devoción responde a una necesidad legítima del pueblo.
¿Qué día se celebra a San Judas Tadeo?
El día de San Judas Tadeo se celebra cada 28 de mes, siendo el 28 de octubre la fecha principal. En ese día, miles de fieles acuden a agradecer o pedirle un milagro.
¿Cuál es la oración más efectiva a San Judas Tadeo?
La oración más popular es aquella que lo invoca como intercesor en causas imposibles.
¿Por qué San Judas Tadeo es tan venerado en México?
Por su cercanía con los sectores marginados, su historia de olvido y reivindicación, y porque su imagen se ha convertido en un símbolo de fe para quienes viven en los límites del sistema.
Más allá del ritual: una espiritualidad que acoge
En tiempos de desesperanza, San Judas Tadeo ofrece algo más que milagros: ofrece consuelo, comunidad y sentido. Ya sea con una vela encendida, una oración susurrada o una peregrinación a su templo, su presencia acompaña a quienes no tienen a quién acudir.
En La Atenas de América, hemos reunido oraciones, novenas y rosarios para acompañar esta fe con devoción y respeto. Te invitamos a conocer las versiones en ebook, pasta blanda, y pasta dura de nuestro libro publicado en Amazon con el título: San Judas Tadeo. Novenas, Coronilla y Rosario para las causas difíciles y desesperadas, perteneciente a la colección de oraciones católicas. Si deseas seguir conociendo libros similares, te invitamos a leer nuestro artículo especializado.
También podrían interesarte los libros:
Este artículo ha sido preparado por Jesús Arroyo Cruz con base en fuentes devocionales e históricas de los siglos XIX y XX. Todos nuestros contenidos están diseñados para inspirar, enseñar y acompañar en el camino de la fe.





Comentarios