top of page

San Juan Bosco por Carlos D’ Espiney: biografía aprobada por la Congregación Salesiana

  • Foto del escritor: Jesús Arroyo Cruz
    Jesús Arroyo Cruz
  • 20 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 oct

San Juan Bosco es uno de los grandes santos educadores del siglo XIX. Fundador de la Pía Sociedad de San Francisco de Sales, dedicó su vida a la formación cristiana y humana de los jóvenes más pobres y abandonados. Su historia ha sido narrada muchas veces, pero pocas con la claridad, el detalle y la autoridad doctrinal de esta obra excepcional escrita por Carlos D’ Espiney, Caballero Gran Cruz de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno, y aprobada oficialmente por la Congregación Salesiana.


En esta biografía, ahora publicada e incluida en la colección Joyas católicas de La Atenas de América, el lector se encuentra con un retrato íntimo y documentado del Padre y Maestro de la juventud. Sus inicios humildes, su ardiente caridad, sus fundaciones, sus milagros, sus persecuciones… y su legado espiritual y pedagógico que sigue vivo en todo el mundo a través de los Salesianos.


El valor de una biografía aprobada por la Congregación Salesiana

Carlos D’ Espiney no escribió una obra apologética ni una hagiografía piadosa sin fundamentos. Su relato se basa en testimonios directos, documentos internos de la congregación y episodios reconocidos por testigos vivos de la época. El propio obispo de Niza, en 1888, recomendó su difusión “para acrecentar el amor a la dulce y piadosa memoria de Don Bosco”.


Este libro fue ampliamente validado por los miembros del Oratorio de San Francisco de Sales, que dieron fe de su veracidad. La historia que se narra aquí honra la figura del santoe ilumina las raíces del carisma salesiano con una claridad que sigue siendo actual.


Además, esta biografía se convirtió en una referencia formativa para muchas generaciones de religiosos salesianos. Fue uno de los primeros textos en dar a conocer la vida y obra del santo de Turín más allá de Italia, y ayudó a cimentar su fama de santidad entre obispos, educadores, políticos y fieles de a pie.


¿Por qué leer hoy esta biografía de San Juan Bosco?

Porque va más allá de la cronología. La biografía de D’ Espiney recoge las luces y las sombras de una vocación desafiante: desde su juventud en Castelnuovo hasta los milagros reconocidos en vida, desde la creación del primer oratorio hasta los atentados en su contra, pasando por las luchas con alcaldes, religiosos y la misma pobreza.


El relato también incluye escenas inolvidables:

·       La historia del niño Garelli y el nacimiento del Oratorio el 8 de diciembre de 1841.

·       El cobertizo de Valdocco y los juegos como método educativo.

·       La profunda relación con su madre, Margarita Bosco.

·       Las conversiones milagrosas y la protección providencial de María Auxiliadora.

·       La fundación de los cooperadores Salesianos y la expansión por América.


Asimismo, nos muestra el contexto social y político del siglo XIX en el que vivió Don Bosco. La Italia recién unificada, el anticlericalismo creciente, la pobreza extrema de los suburbios urbanos y la desprotección total de los jóvenes. Leer esta biografía es, por tanto, también una ventana a una época en la que la caridad exigía coraje.


Es una narración devocional pero veraz, espiritual pero concreta. Ideal tanto para el lector católico como para el educador, el historiador o el joven que quiere conocer al santo patrono de la juventud.


¿Cuál fue la misión principal de San Juan Bosco? 

Formar cristianamente a la juventud pobre y abandonada mediante la educación, la caridad y la oración. Fundó oratorios, escuelas, talleres y seminarios para este fin.


¿San Juan Bosco realizó milagros en vida? 

Sí. En esta biografía se registran múltiples testimonios de curaciones, sueños proféticos, salvaciones providenciales e intervenciones extraordinarias, muchas de ellas documentadas por testigos.


¿Por qué fue perseguido San Juan Bosco? 

Fue criticado y hasta intentaron internarlo en un manicomio. Muchos no comprendían su celo apostólico ni su método de educación basado en la dulzura, el juego, la religión y la razón.


¿Qué distingue esta biografía de otras sobre Don Bosco?

El respaldo de la Congregación Salesiana y el acceso del autor a fuentes directas la hacen una obra confiable, bien escrita y profundamente humana. Además, fue redactada muy poco tiempo después de la muerte del santo, lo que añade valor testimonial.


¿A quién está dirigida esta edición? 

A padres de familia, docentes, religiosos, catequistas y jóvenes que deseen conocer a Don Bosco no solo como santo, sino como formador, guía espiritual y pionero de una pedagogía evangelizadora.


Nuestras recomendaciones

Si deseas adquirir esta biografía de Don Bosco, puedes solicitarla en Amazon en versión ebook, pasta blanda o pasta dura y recibirla en tu hogar o en el domicilio que dispongas. De igual modo, te invitamos a leer nuestro artículo Joyas católicas: libros para profundizar en la doctrina católica.


Una biografía clásica

Leer Don Bosco de Carlos D’ Espiney es sumergirse en una vida entregada por completo a Dios y a la juventud. Es redescubrir al santo que, con nada más que fe, ternura y acción, cambió el rumbo de miles de jóvenes en Europa y América. Su obra fue fruto de una vocación trabajada, sostenida en la oración, validada por la Iglesia y animada por el amor mariano.


Hoy, esta edición de La Atenas de América es una oportunidad única para recuperar una biografía clásica que conserva intacta su fuerza formativa y espiritual. Hazla parte de tu camino espiritual o regálala a quien busque inspiración, verdad y fe activa.


Este artículo ha sido preparado por Jesús Arroyo Cruz con base en fuentes devocionales e históricas de los siglos XIX y XX. Todos nuestros contenidos están diseñados para inspirar, enseñar y acompañar en el camino de la fe.


Portada del libro Don Bosco por el Doctor Carlos D’ Espiney Caballero Gran Cruz de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno. Obra aprobada por la Congregación Salesiana

 

Comentarios


bottom of page