top of page

Catecismo del Padre Ripalda: la fe católica paso a paso

  • Foto del escritor: Jesús Arroyo Cruz
    Jesús Arroyo Cruz
  • 19 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun

El Catecismo del Padre Ripalda ha sido, por generaciones, un pilar de la formación religiosa de niños, jóvenes y adultos en el mundo hispano. Publicado originalmente como una herramienta sencilla para entender la doctrina cristiana, este libro ha trascendido siglos por su claridad, estructura pedagógica y espíritu profundamente catequético. En esta edición de La Atenas de América, se ofrece el texto íntegro junto con devociones y explicaciones que enriquecen la vida espiritual del lector de cualquier edad, particularmente la de los niños.


¿Qué contiene el Catecismo del Padre Ripalda?

Este catecismo va más allá de una simple lista de preguntas y respuestas. Comienza con una sección llamada "De la obligación que tiene el cristiano de instruirse en la ley de Dios y motivos de excitarse a su observancia", una exhortación inicial que nos recuerda por qué es indispensable conocer y practicar la fe.


Luego se presentan los Elementos de Historia Sagrada, distribuidos en ocho puntos clave que resumen desde la creación del mundo hasta el establecimiento de la Iglesia:

1.    Creación del mundo y del hombre

2.    Caída de Adán y promesa del Salvador

3.    Corrupción del mundo y el diluvio

4.    Vocación de Abraham y las promesas de Dios

5.    Cautiverio en Egipto y la liberación por Moisés

6.    Entrada en la tierra prometida, reinado de David y Salomón, profecías del Mesías

7.    Vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo

8.    Venida del Espíritu Santo y fundación de la Iglesia


Un catecismo estructurado con claridad y profundidad

La sección central, titulada Catecismo de la doctrina cristiana, ofrece una serie de lecciones organizadas de forma didáctica. Comienza con una lección preliminar y el texto fundamental de la doctrina cristiana, que incluye: El Padre Nuestro, el Ave María, el Credo, la Salve, los Mandamientos, los Artículos de la Fe, las Obras de Misericordia y la Confesión General.


A partir de ahí, cada enseñanza se desglosa cuidadosamente en secciones explicativas que detallan el nombre y la señal del cristiano, declaración del Credo, los Mandamientos y los Sacramentos, obras de misericordia y pecados capitales, virtudes teologales y cardinales, potencias del alma y sentidos corporales, dones y frutos del Espíritu Santo, las bienaventuranzas y devociones para el examen de conciencia y actos de contrición.


¿Qué enseña este catecismo sobre los misterios de la fe?

Entre las secciones más destacadas se encuentra una breve explicación de los principales misterios de nuestra fe católica: misterio de la Unidad de Dios y la Santísima Trinidad, misterio de la Encarnación, Misterio de la Remuneración (juicio y vida eterna) y misterio de la Eucaristía.


También se ofrece una guía muy clara sobre las calidades necesarias para una buena confesión: examen, contrición, propósito, confesión y satisfacción.


Devociones adicionales incluidas

Este devocionario no se limita a la teoría. Incorpora un rico apartado de oraciones y prácticas espirituales:

·       Fórmulas para los actos de fe, esperanza y caridad

·       Breve método para examinar la conciencia según los mandamientos

·       Letanías a María Santísima y oración al Santo Sudario

·       Modo de ayudar a Misa, con explicaciones detalladas de cada parte del rito romano

·    Oraciones específicas para diversos momentos de la Misa: el Introito, la Epístola, el Evangelio, el Lavabo, el Padre Nuestro, entre otros


¿Qué aporta esta edición en particular?

Esta edición también incluye una sección titulada "Enero tiene 31 días", hasta "Diciembre tiene 31 días", que ofrece reflexiones breves para cada mes del año litúrgico, permitiendo al lector integrar la oración y la reflexión en su vida diaria.


Al final, se incorporan una serie de máximas espirituales, breves sentencias llenas de sabiduría, que invitan a vivir con coherencia la doctrina aprendida.


¿Quién fue el Padre Ripalda y por qué su catecismo sigue vigente?

El Padre Gerónimo de Ripalda fue un jesuita español del siglo XVI que compuso este catecismo con el objetivo de enseñar a los fieles de forma clara y accesible. Su estructura de preguntas y respuestas lo convirtió en uno de los textos más difundidos del mundo hispano.


¿Dónde conseguir este libro?

Puedes adquirir esta edición —en versión Kindle, tapa blanda o tapa dura— comentada y enriquecida del Catecismo del Padre Ripalda a través de Amazon y profundizar en los fundamentos de la fe cristiana de manera sólida, ordenada y espiritual.


Si así lo deseas, te sugerimos leer el artículo Joyas católicas: libros para profundizar en la doctrina católica en el que podrás encontrar una explicación general y la recomendación de algunos títulos como:




Un libro para aprender, rezar y vivir la fe

El Catecismo del Padre Ripalda no solo instruye, sino que invita a vivir en coherencia con la doctrina cristiana. Con oraciones, meditaciones, máximas y explicaciones claras, este libro es un verdadero manual para formar la fe desde el corazón. Si buscas una guía profunda y confiable para conocer mejor tu religión y compartirla, este catecismo es el punto de partida ideal.


Este texto ha sido preparado por el equipo editorial de La Atenas de América, con base en fuentes fidedignas. Todos nuestros contenidos están diseñados para inspirar, enseñar y acompañar en el camino de la fe. 

 



Portada del Catecismo de la doctrina cristiana por el Padre Gerónimo de Ripalda de la Compañía de Jesús

 

Comentarios


bottom of page