top of page

Libros sobre la Guerra Cristera que revelan lo que no te enseñaron en la escuela

  • Foto del escritor: Jesús Arroyo Cruz
    Jesús Arroyo Cruz
  • 10 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct

La guerra cristera fue uno de los episodios más intensos, complejos y silenciados de la historia de México. Un conflicto en el que miles de hombres y mujeres se levantaron en defensa de su fe, sus templos y su libertad religiosa, frente a un Estado que pretendía erradicar toda expresión de culto público.


En La Atenas de América, creemos que recuperar estos hechos es una necesidad histórica y cultural. Por eso, reunimos en una sola colección una serie de libros clave que narran, documentan y contextualizan la época cristera desde la voz de sus protagonistas y testigos.


La colección editorial: memoria, verdad y dignidad

Nuestra colección Guerra Cristera nace del compromiso editorial de recuperar voces, documentos y análisis que fueron omitidos o deformados por los relatos oficiales. En ella encontrarás tanto testimonios de mártires como relatos históricos, crónicas narradas por sacerdotes perseguidos, himnos populares, cantos compuestos en la clandestinidad, y ediciones comentadas que te ayudan a comprender la complejidad del conflicto. No se trata de propaganda religiosa ni de revisionismo simplista. Esta colección busca mostrar la historia de la guerra cristera con rigor, sensibilidad y profundidad.


Libros representativos de la colección

Entre los títulos más destacados se encuentran:


Los padres de la guerra cristera: Ensayo historiográfico: Este libro profundiza en las raíces ideológicas, los intereses en juego y las decisiones que desencadenaron una lucha que aún resuena en la identidad nacional.

 

Cronología documental del conflicto religioso: 1859-1993 (2 tomos): desentraña el trasfondo de uno de los episodios más intensos de la historia de México. Este libro presenta una recopilación exhaustiva de cientos de documentos históricos, que iluminan las causas de la Guerra Cristera, un conflicto que fue mucho más que una guerra armada: fue un choque ideológico entre un Estado que buscaba transformar la nación bajo principios liberales y una Iglesia que defendía fervientemente las raíces religiosas y culturales de los mexicanos.

 

Crónica de un duelo de ideas: Con una recopilación meticulosa de documentos históricos —encíclicas, leyes, cartas pastorales y discursos políticos—, la obra estudia las posturas de los contendientes. Por un lado, los reformadores liberales que impulsaban cambios radicales; por el otro, los defensores de una herencia religiosa profundamente arraigada.

 

Figuras en conflicto: ofrece un estudio profundo del conflicto cristero, iluminando las vidas de quienes dieron forma a este enfrentamiento histórico. Desde las serranías del Bajío hasta las salas de negociación diplomática, este libro entrelaza las historias de líderes cristeros, activistas, religiosos y revolucionarios que marcaron un episodio crucial en la historia de México.


¿Por qué leer sobre la Guerra Cristera hoy?

El conflicto cristero no fue un evento marginal ni accidental. Fue una guerra civil no declarada que dejó huella en pueblos enteros, marcó generaciones y todavía resuena en la memoria colectiva.

Leer sobre la guerra cristera hoy permite:

• Reivindicar a los perseguidos y silenciados cuya historia fue borrada de los libros de texto.

• Comprender los orígenes del laicismo mexicano y sus consecuencias sociales.

• Fortalecer la identidad cultural y religiosa, especialmente en estados como Jalisco, Michoacán, Zacatecas o Guanajuato.

• Desarrollar una mirada crítica de la historia oficial y sus omisiones sistemáticas.

Esta colección es un puente entre el pasado y el presente, entre la memoria y la conciencia.


¿Qué fue la guerra cristera y por qué ocurrió?

La guerra cristera fue un conflicto armado (1926–1929) entre el gobierno mexicano y ciudadanos católicos que se levantaron contra leyes antirreligiosas. Fue provocada por la aplicación estricta de los artículos anticlericales de la Constitución de 1917.


¿Quiénes fueron los cristeros?

Los cristeros fueron campesinos, obreros, sacerdotes y ciudadanos que se organizaron en milicias para defender su derecho a la libertad de culto, al grito de “¡Viva Cristo Rey!”. Muchos fueron ejecutados y hoy algunos son santos canonizados.


¿Dónde fue más intensa la guerra cristera?

Principalmente en el occidente de México: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Colima, Zacatecas, Nayarit y parte de Durango. La resistencia también tuvo presencia en otras regiones.


¿Por qué no se enseña la Guerra Cristera en la escuela?

Por razones ideológicas. Durante décadas, el Estado mexicano impulsó una versión de la historia que minimizaba o excluía la participación de la Iglesia y los movimientos religiosos. Aún hoy, este conflicto sigue siendo tratado con cautela en la educación oficial.


Lo que no se narra, se olvida

En La Atenas de América, creemos que todo pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla. Por eso, nuestra colección sobre la guerra cristera no solo recupera documentos, sino también honra la memoria de quienes vivieron, resistieron y murieron por su fe. Te invitamos a leer, a cuestionar, a investigar. Porque solo desde la verdad se construye una historia justa y una conciencia libre.


La colección completa está disponible en la página oficial de nuestro sello editorial. Ahí encontrarás cada título con su sinopsis, detalles editoriales, formatos disponibles y enlace directo a Amazon para su descarga inmediata o solicitar su envío. Conoce la colección y descubre lo que no te enseñaron en la escuela. Cada libro está disponible en ebook, pasta blanda y pasta dura, facilitando su lectura y conservación.


Este artículo ha sido preparado por Jesús Arroyo Cruz con base en fuentes históricas. Nuestros contenidos están diseñados para enseñar y acompañar en el camino del conocimiento.

Portada del libro Los Padres de la guerra cristera

Comentarios


bottom of page