top of page

Significado de la Biblia como carta de Dios a la humanidad

  • Foto del escritor: Jesús Arroyo Cruz
    Jesús Arroyo Cruz
  • 21 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun

La Biblia no es solo un libro sagrado, sino una carta amorosa, constante y viva que Dios ha dirigido a toda la humanidad. Esta concepción, profundamente cristiana y espiritual, atraviesa todo el pensamiento de José Pascual Guzmán de Alba en su obra El Libro de los Libros. Epistolario Divino: Comentarios a los 73 libros de la Sagrada Escritura, incluido en la colección Joyas católicas de La Atenas de América. El presente artículo busca ofrecer una introducción didáctica, confiable y devocional sobre el significado de la Biblia, desde sus raíces más humanas hasta su inspiración divina.


La Biblia como epistolario divino

El autor no duda en presentar las Sagradas Escrituras como un "epistolario divino": una secuencia de mensajes enviados por Dios a través de la historia, con autores humanos como instrumentos de su voluntad. La Biblia es luz para la inteligencia, alimento para el alma y alma de la liturgia. En palabras del Salmo 119: "Tu palabra es una lámpara para mis pasos y una luz en mi camino".


Comprender la Biblia, entonces, implica leerla como un acto de encuentro, donde Dios habla con el hombre no en abstracto, sino con ternura, promesas y llamados concretos. A lo largo de los 73 libros que la componen, se desarrolla una pedagogía divina: Dios educa, corrige, levanta y consuela.


Esta perspectiva del significado de la Biblia como palabra escrita de Dios nos invita a leer con humildad, con hambre de verdad, y con el deseo de responder a lo que esa carta nos revela. Cada página es una manifestación de amor divino que transforma.


¿Qué significa la Biblia en la vida del cristiano?

San Gregorio Magno afirmaba: "¿Qué es la Sagrada Escritura sino una carta de Dios Omnipotente a su criatura?". Este sentir se encuentra vivo en la espiritualidad del libro base. Para el cristiano, la Biblia no es un texto académico, sino la historia de la salvación, viva y actual.


El Concilio Vaticano II enseña que Cristo está presente en su Palabra, y que en la liturgia, al proclamarse la Escritura, es Él quien habla. La Biblia tiene entonces una función vital: edifica, exhorta, libera, sana. El creyente que se acerca a ella con fe descubre no un código lejano, sino una carta que lo nombra y lo transforma.


La Palabra de Dios alimenta la oración, ilumina las decisiones, consuela en la prueba, fortalece en la fe. No es posible vivir la vida cristiana sin comprender la Biblia como guía constante.


¿Cómo comprender la Biblia como palabra viva?

Significado de la Biblia no es solo su contenido doctrinal, sino su acción espiritual. Según Hebreos 4,12: "La palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que espada de dos filos...". Es por ello que El Libro de los Libros propone una lectura progresiva, histórica, catequética y litúrgica.


¿Qué géneros literarios contiene la Biblia?

La Biblia no es un solo tipo de texto: contiene ley, historia, poesía, profecía, evangelios, cartas, visiones. Entender esto ayuda a evitar interpretaciones rígidas o erróneas. Como enseña el documento Dei Verbum, la revelación se hizo en lenguaje humano, y debe leerse con el mismo Espíritu con que fue escrita.


¿Cómo se relacionan el Antiguo y el Nuevo Testamento?

San Agustín lo resume: "El Nuevo Testamento está oculto en el Antiguo y el Antiguo se manifiesta en el Nuevo". El autor recorre esta unidad en cada sección del libro, mostrando cómo todo en la Biblia apunta a Cristo: tipos, figuras, promesas y su cumplimiento.


La comprensión de la Biblia debe pasar por la unidad del plan de Dios, donde la Antigua Alianza prepara, y la Nueva realiza y consuma. Ambas están inseparablemente ligadas.


La Biblia como historia de la salvación

La Biblia narra la historia de las alianzas que Dios estableció con la humanidad, desde Adán hasta Cristo. El autor del libro base insiste en que todo el texto sagrado se articula en torno a un eje: Dios–Humanidad–Cristo–Iglesia–Humanidad–Dios. Este esquema permite comprender la Biblia como una trayectoria de redención.


Desde los primeros capítulos del Génesis hasta el Apocalipsis, la Biblia responde a la pregunta más profunda del hombre: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy? Su respuesta no es una ideología, sino una persona: Jesucristo, el Verbo encarnado.


El Nuevo Testamento, especialmente los evangelios, presenta la vida y las palabras de Cristo como cumplimiento de las promesas veterotestamentarias. Por eso, la Biblia no se limita al pasado; es la historia viva del amor de Dios con su pueblo.


Nuestras recomendaciones

Si deseas adquirir El Libro de los libros, te recomendamos visitar Amazon y aprovechar su estupendo servicio para adquirir la obra en versión Kindle, tapa blanda o tapa dura.


También te sugerimos la lectura del artículo Joyas católicas: libros para profundizar en la doctrina católica.


La Biblia es palabra viva para el mundo de hoy

El significado de la Biblia no se agota en su valor histórico o literario. Es la voz del Dios eterno que se dirige al corazón del hombre moderno. Leerla con fe es recibir una carta personal de Aquel que nos creó y nos ama. Así lo vivió y enseñó el autor de El Libro de los Libros, y así lo testificamos en La Atenas de América.


Comprender la Biblia es comprender nuestra propia historia desde el corazón de Dios. Por eso, cada lector está llamado no solo a leerla, sino a dejarse leer por ella. Te invitamos a conocer este libro y abrir, quizá por primera vez, esa carta divina escrita con tinta de eternidad.




Portada de El Libro de los Libros. Epistolario Divino: Comentarios a los 73 libros de la Sagrada Escritura


 

Comentarios


bottom of page